1. Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite la comunicación del usuario con un ordenador y la utilización de sus recursos de manera eficiente.
Funciones principales:
Organizar la información en archivos, carpetas y discos.
Gestionar los programas permitiendo su instalación, uso y desinstalación.
Controlar el uso de los periféricos del ordenador: ratón, monitor, impresora... y detectar posibles errores que se produzcan en su funcionamiento.
Permitir la conexión y el intercambio de información con otros dispositivos en red.
2. Una distribución es un sistema operativo junto con una recopilación de programas. DistroLive o Sofware libre.
3. En magnéticos, ópticos, Magneto-ópticos y memorias flash.
4. Sirven para la división del espacio de almacenamiento de un disco. Son tratadas por el sistema operativo como disco lógico independiente.
5. Windows: FAT, FAT32, NTFS, EFS, exfat.
Linux: est2, ext3, ext4, JFS, reiserFS,swap, XFS.
6. Con barras.
7. 1. Encender el ordenador y, pasados unos minutos, presionar la tecla para acceder a la BIOS. Esta tecla se muestra en la parte inferior de la pantalla y suele ser Supr, Esc, F2 y F10.2. Presionar las flechas del teclado para acceder al menú Boot, o similar, que contiene la secuencia de unidades en el arranque. 3.Emplear las teclas indicadas en la pantalla, por ejemplo + y-, para elegir el soporte de instalación como primera unidad. 4. Presionar la tecla F10, o la que indique la leyenda como Save and Exit, para guardar los cambios y salir.
8. Una vez identificado el usuario, aparece una pantalla denominada Escritorio con las preferencias y los documentos específicos de dicho usuario.
Iconos: Son símbolos que representan un recurso, como una carpeta, documento.
Carpeta personal: Contiene documentos y carpetas del usuario que ha Iniciado la sesión.
Enlaces y accesorios directos: Son iconos que referencian a documentos o aplicaciones.
Menús: Permiten realizar diferentes tareas, como ejecutar programas buscar archivos...
Lanzadores: Son iconos de algunos programas de uso frecuente. Al estar siempre visibles en esta barra, permiten ser iniciados rápidamente.
Panel. Presenta u n botón por cada una de las ventanas abiertas en ese momento. Pinchando sobre él se maximizan o minimizan.
Espacios de trabajo: Cada espacio de trabajo se corresponde con un escritorio.
Explorador de archivos: Permite navegar por las carpetas del equipo y gestionar los archivos, las carpetas y los discos.
Programas: Cada programa aparece dentro de una ventana diferente. Las ventanas pueden cambiarse de tamaño, moverse...
9. El sistema operativo es configurable, permitiendo personalizar el entorno de trabajo. Algunas de las herramientas son:
Gadgets de escritorio: Ofrecen información complementaria y amplían las funcionalidades del sistema, con un reloj, un calendario...
Apariencia: Determina las preferencias relacionadas con el aspecto del escritorio, como el tema, el fondo de pantalla...
Resolución de la pantalla: Establece la resolución, el color y el refresco del monitor. Los posibles parámetros dependen del monitor y la targeta gráfica del ordenador.
Panel de lanzadores: Ofrece una forma rápida de abrir los menús, programas y documentos que se utilizan habitualmente.
Accesibilidad: Ajusta la configuración de visibilidad, audición y movilidad al utilizar el equipo.. Permite ampliar la pantalla y controlar el ordenador con la voz.
10. 1. Abrir el menú Sistema. 2. Hacer clic en Preferencias o Administración, dependiendo del tipo de herramienta de configuración que se desee utilizar.
11. Al encender el equipo, si hay varios sistemas operativos instalados, se inicia el gestor de arranque que permite elegir el sistema deseado. En el caso de no seleccionar ninguno, transcurridos unos segundo, comenzará automáticamente el que tengamos predeterminado. Una vez iniciado el equipo con cualquiera de ellos, el ordenador trabaja como si solo tuviera ese sistema operativo instalado. 12. USB, display port, HDMI, DVI, FireWire, Ethernet, eSATA, MiniJack. 13. Un driver es el software que actúa de intermediario entre un dispositivo hardware y el sistema operativo. Es necesario para que los periféricos funcionen. Se puede encontrar en el disco de instalación o en la web del fabricante.
14. El repositorio es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. 1. Abrir orígenes del software del menú administración. 2.Hacer clic en avanzado y elegir la pestaña otro software. 3. Pulsar en añadir e introducir la línea de APT del repositorio.
15. Las actualizaciones son mejoras en el software que corrigen errores de las aplicaciones, eliminan fallos de seguridad y proporcionan nuevas funcionalidades.
Abrir el menú Ayuda de la aplicación.
Hacer clic en Acerca de para ver los detalles de la versión.
Magnéticos: La información se graba polarizando un material magnético.
Ópticos: La información se almacena en forma de pequeñas hendiduras creadas en el disco. Se leen con un láser.
Magneto-ópticos: Combinan la tecnología magnética en la grabación y la tecnología óptica en la lectura, obteniendo dispositivos regrabables de gran fiabilidad.
Memorias flash: Sistemas de almacenamiento estático que no utilizan electricidad para almacenar los datos. Se usan en móviles, reproductores de sonido, cámaras fotográficas.
2. Particiones de disco. Una partición es una división del espacio de almacenamiento de un disco. Las particiones son tratadas por el sistema operativo como discos lógicos independientes. Cada partición se puede formatear utilizando un sestema de archivos diferente para alojar un sistema operativo o datos. Lo habitual es crear varias particiones para separar los sistemas operativos de los datos. Esto permite reinstalar un nuevo sistema operativo sin que afecte a la información almacenada por el usuario. Hay tres tipos de particiones en función de cómo se realizan las divisiones: primarias, extendidas y lógicas. Las particiones se pueden crear y modificar con un gestor de particiones.