Buscar este blog
jueves, 18 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
Tema 1. (3) REPASA Y ORGANIZA
1. Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite la comunicación del usuario con un ordenador y la utilización de sus recursos de manera eficiente.
Funciones principales:
- Organizar la información en archivos, carpetas y discos.
- Gestionar los programas permitiendo su instalación, uso y desinstalación.
- Controlar el uso de los periféricos del ordenador: ratón, monitor, impresora... y detectar posibles errores que se produzcan en su funcionamiento.
- Permitir la conexión y el intercambio de información con otros dispositivos en red.
2. Una distribución es un sistema operativo junto con una recopilación de programas.
DistroLive o Sofware libre.
3. En magnéticos, ópticos, Magneto-ópticos y memorias flash.
4. Sirven para la división del espacio de almacenamiento de un disco.
Son tratadas por el sistema operativo como disco lógico independiente.
5. Windows: FAT, FAT32, NTFS, EFS, exfat.
Linux: est2, ext3, ext4, JFS, reiserFS,swap, XFS.
6. Con barras.
7. 1. Encender el ordenador y, pasados unos minutos, presionar la tecla para acceder a la BIOS. Esta tecla se muestra en la parte inferior de la pantalla y suele ser Supr, Esc, F2 y F10.2. Presionar las flechas del teclado para acceder al menú Boot, o similar, que contiene la secuencia de unidades en el arranque.
3.Emplear las teclas indicadas en la pantalla, por ejemplo + y-, para elegir el soporte de instalación como primera unidad.
4. Presionar la tecla F10, o la que indique la leyenda como Save and Exit, para guardar los cambios y salir.
8. Una vez identificado el usuario, aparece una pantalla denominada Escritorio con las preferencias y los documentos específicos de dicho usuario.
- Iconos: Son símbolos que representan un recurso, como una carpeta, documento.
- Carpeta personal: Contiene documentos y carpetas del usuario que ha Iniciado la sesión.
- Enlaces y accesorios directos: Son iconos que referencian a documentos o aplicaciones.
- Menús: Permiten realizar diferentes tareas, como ejecutar programas buscar archivos...
- Lanzadores: Son iconos de algunos programas de uso frecuente. Al estar siempre visibles en esta barra, permiten ser iniciados rápidamente.
- Panel. Presenta u n botón por cada una de las ventanas abiertas en ese momento. Pinchando sobre él se maximizan o minimizan.
- Espacios de trabajo: Cada espacio de trabajo se corresponde con un escritorio.
- Explorador de archivos: Permite navegar por las carpetas del equipo y gestionar los archivos, las carpetas y los discos.
- Programas: Cada programa aparece dentro de una ventana diferente. Las ventanas pueden cambiarse de tamaño, moverse...
9. El sistema operativo es configurable, permitiendo personalizar el entorno de trabajo. Algunas de las herramientas son:
- Gadgets de escritorio: Ofrecen información complementaria y amplían las funcionalidades del sistema, con un reloj, un calendario...
- Apariencia: Determina las preferencias relacionadas con el aspecto del escritorio, como el tema, el fondo de pantalla...
- Resolución de la pantalla: Establece la resolución, el color y el refresco del monitor. Los posibles parámetros dependen del monitor y la targeta gráfica del ordenador.
- Panel de lanzadores: Ofrece una forma rápida de abrir los menús, programas y documentos que se utilizan habitualmente.
- Accesibilidad: Ajusta la configuración de visibilidad, audición y movilidad al utilizar el equipo.. Permite ampliar la pantalla y controlar el ordenador con la voz.
10. 1. Abrir el menú Sistema.
2. Hacer clic en Preferencias o Administración, dependiendo del tipo de herramienta de configuración que se desee utilizar.
11. Al encender el equipo, si hay varios sistemas operativos instalados, se inicia el gestor de arranque que permite elegir el sistema deseado.
En el caso de no seleccionar ninguno, transcurridos unos segundo, comenzará automáticamente el que tengamos predeterminado.
Una vez iniciado el equipo con cualquiera de ellos, el ordenador trabaja como si solo tuviera ese sistema operativo instalado.
12. USB, display port, HDMI, DVI, FireWire, Ethernet, eSATA, MiniJack.
13. Un driver es el software que actúa de intermediario entre un dispositivo hardware y el sistema operativo. Es necesario para que los periféricos funcionen.
Se puede encontrar en el disco de instalación o en la web del fabricante.
14. El repositorio es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.
1. Abrir orígenes del software del menú administración.
2.Hacer clic en avanzado y elegir la pestaña otro software.
3. Pulsar en añadir e introducir la línea de APT del repositorio.
15. Las actualizaciones son mejoras en el software que corrigen errores de las aplicaciones, eliminan fallos de seguridad y proporcionan nuevas funcionalidades.
- Abrir el menú Ayuda de la aplicación.
- Hacer clic en Acerca de para ver los detalles de la versión.
16.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Instalar nuevo software
Hemos instalado software:
2. Enumera las tres primeras aplicaciones no instaladas de accesorios y las tres primeras instaladas.
No instaladas:Terminal Guake, Terminator, Synapse.
Instaladas: 7zip, Shutter, Terminal.
Hemos instalado abiword:
jueves, 6 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Tema 1 (2) Estructura física y lógica
1. Dispositivos de almacenamiento.
- Magnéticos: La información se graba polarizando un material magnético.
- Ópticos: La información se almacena en forma de pequeñas hendiduras creadas en el disco. Se leen con un láser.
- Magneto-ópticos: Combinan la tecnología magnética en la grabación y la tecnología óptica en la lectura, obteniendo dispositivos regrabables de gran fiabilidad.
- Memorias flash: Sistemas de almacenamiento estático que no utilizan electricidad para almacenar los datos. Se usan en móviles, reproductores de sonido, cámaras fotográficas.
2. Particiones de disco.
Una partición es una división del espacio de almacenamiento de un disco. Las particiones son tratadas por el sistema operativo como discos lógicos independientes. Cada partición se puede formatear utilizando un sestema de archivos diferente para alojar un sistema operativo o datos.
Lo habitual es crear varias particiones para separar los sistemas operativos de los datos. Esto permite reinstalar un nuevo sistema operativo sin que afecte a la información almacenada por el usuario.
Hay tres tipos de particiones en función de cómo se realizan las divisiones: primarias, extendidas y lógicas. Las particiones se pueden crear y modificar con un gestor de particiones.
3.
jueves, 30 de octubre de 2014
Tema 1 Sistemas Operativos
1. Versiones de windows
Microsoft Windows:
- Windows 2.0
- Windows 2.10
- Windows 2.111
- Windows NT 3.1
- Windows 3.5
- Windows NT 3.51
- Windows 95
- Windows 95 SP
- Windows 95 0SR1
- Windows 95 OSR2
- Windows
- Windows ntf
- Windows 2000 Professional
- Windows 2000 Server
- Windows 2000 Advanced
- Windows 2000 Detacenter Server
- Windows
- Windows XP Media Center Edition
- Windows XP Media Center Edition 2004
- Windows XP MediA Center Edition 2005
- Windows XP 64-bit Edition
- Windows XP Tablet PC Edition
- Windows XP Embedded
- Windows Server 2003 Standard Edition
- Windows Server 2003 Enterprise 2003
- Windows Server 2003 Dtacenter Edition
- Windows Server 2003 R2 Standard Edition
- Windows Server 2003 R2 Standard x64 Edition
- Windows Server 2003 R2 Enterprise Edition
- Windows Server 2003 R2 Enterprise x64 Edition
- Windows Server 2003 R2 Datacenter Edition
- Windows Server 2003 R2 Datacenter x64 Edition
- Windows Vista Starter
- WIndows Vista Home Basic
- Windows Vista Home Premium
- WIndows Vista Business
- Windows Vista Enterprise
- Windows Vista Ultimate
- Windows Server 2008 Foundation
- Windows Server 2008 Standard
- Windows Server 2008 Enterprise
- Windows Server 2008 Datacenter
- Windows Web Server 2008
- Windows Server 2008 for Itanium-Based Systems
- Windows 7 Starter
- Windows 7 Starter N
- Windows 7 Professional
- Windows 7 Home Basic
- Windows 7 Home Premium
- Windows 7 Home Premium N
- Windows 7 Professional N
- Windows 7 Enterprise
- Windows 7 Ultimate
- Windows 7 Ultimate N
- Windows Server 2008 R2 Fo
- Windows Server 2008 R2 Standard
- Windows Server 2008 R2 Enterprise
- Windows Server 2008 R2 Datacenter
- WIndows Web Server 2008 R2
- Windows HPC Server 2008
- WIndows Server 2008 R2 for Itanium-Based Systems
- BackOffice Small Business Server 4.0
- BackOffice Small Business Server 4.5
- Microsoft Small Business Server 2000
- Windows Small Business Server 2003
- Windows Small Business Server 2003 R2
- Windows Essential Business Server 2008
2. Sistemas operativos para moviles:
- Android
- iOS
- Windows Phone
- BLackberry
- Firefox OS
- Ubuntu Touch
3. Programas en softonic GPL
- Armagetron Advanced (GPL)
- Super-Tirititran (GPL)
- Spotify (GPL)
4. Comandos
Tree:
Man dir:
Help:
Cd:
viernes, 24 de octubre de 2014
DNI Electrónico
El Documento Nacional de Identidad (DNI), emitido por la Dirección General de la Policía (Ministerio del Interior), es el documento que acredita, desde hace más de 50 años, la identidad, los datos personales que en él aparecen y la nacionalidad española de su titular.
A lo largo de su vida, el Documento Nacional de Identidad ha ido evolucionado e incorporando las innovaciones tecnológicas disponibles en cada momento, con el fin de aumentar tanto la seguridad del documento como su ámbito de aplicación.
Con la llegada de la Sociedad de la Información y la generalización del uso de Internet se hace necesario adecuar los mecanismos de acreditación de la personalidad a la nueva realidad y disponer de un instrumento eficaz que traslade al mundo digital las mismas certezas con las que operamos cada día en el mundo físico y que, esencialmente, son:
- Acreditar electrónicamente y de forma indubitada la identidad de la persona.
- Firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
Hemos buscado nuestra casa en la sede oficial del catastro:
Para acceder a la historia clínica digital:
jueves, 23 de octubre de 2014
Ejercicios del tema
REPASA Y ORGANIZA TUS IDEAS
1. Primera generación: relés,bobinas y válvulas de vidrio al vacío.
Segunda generación: transistores y memorias de ferrita.
Tercera generación: el circuito integrado y el gran desarrollo del software.
Cuarta generación: aparición de los microprocesadores.
2. Zonas de trabajo colaborativo: Procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, generando herramientas para una labor productiva.
3. La función de los servidores de dominio es relacionar el nombre de dominio del ordenador del que se solicita información con su dirección IP y viceversa, dirección IP con el nombre de dominio.
4. La dirección IP es la dirección exclusiva que distingue de cualquier otro ordenador en el mundo y el nombre de dominio relaciona el nombre del ordenador del que se solicita información.
5. Beneficios: Proporciona múltiples ventajas facilitando el acceso a la información y simplificando un gran número de tareas, que sin la utilización de las nuevas tecnologías , se convertirían en tareas realmente tediosas.
Inconvenientes: Tiene virus que pueden dañar tu computadora e ingresar a tus datos. Descarga de programas inapropiados y páginas no aptas para menores que son ilegales y contienen porno. Los hackers que siempre encuentran alguna forma para ingresar a los datos, aunque algunos digan que es imposible, siempre pasa.
6. Acreditar electrónicamente y de forma única nuestra identidad.
Firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
7. La calidad de los productos, el tiempo de entrega, la seguridad, y la fiabilidad al realizar el pago.
8. Ventajas: Reencuentro con conocidos. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
Inconvenientes: Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
9. Tuenti: para acceder a ella, es necesario recibir una invitación de alguno de sus miembros.
Twitter: Se utiliza para difundir información en el mundo empresarial, en la política, en el periodismo.
Facebook: puede buscar a sus amigos utilizando las direcciones de correo electrónico.
6. Acreditar electrónicamente y de forma única nuestra identidad.
Firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
7. La calidad de los productos, el tiempo de entrega, la seguridad, y la fiabilidad al realizar el pago.
8. Ventajas: Reencuentro con conocidos. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
Inconvenientes: Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
9. Tuenti: para acceder a ella, es necesario recibir una invitación de alguno de sus miembros.
Twitter: Se utiliza para difundir información en el mundo empresarial, en la política, en el periodismo.
Facebook: puede buscar a sus amigos utilizando las direcciones de correo electrónico.
jueves, 16 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Curriculum
DATOS PERSONALES:
Nombre y apellidos: Rocío Fernández Hernandez
Fecha y lugar de nacimiento: 13/05/99 Almassora (Castellón)
Dirección: C/San Bartolomé
Población: Almassora
Província: Castellón
Teléfono: 965812367
Telefóno móvil: 725843681
E-mail: almazorinataurina@gmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA:
-Graduado en educación secundaria obligatoria.IES Vila-Roja. (2011- 2015)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
-Curso de informática
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
-Cuidado de menores (2010-2011)
- Cuidado de personas mayores
OTROS CONOCIMIENTOS:
- Informática: Nivel medio, Lliurex, windows 8, word, open office, power point, firefox, google chrome...
-Idiomas: Nivel nativo de valenciano y castellano, ingles elemental y francés.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
-Disponibilidad horaria: de 9:00 a 19:30
En verano y findes de semana
martes, 30 de septiembre de 2014
Carreras
En esta entrada voy a escribir sobre lo quiero hacer a partir de 4ºESO, las carreras que me gustan en la U.J.I, Castellón.
- Grau en Criminologia i Seguretat:
El pla d’estudis ofereix assignatures amb un clar contingut criminològic i matèries que incidixen més en altres aspectes de la seguretat. Tant les primeres com les últimes pretenen oferir un coneixement global que no sols atenga el fenomen criminal i els factors de criminalització, sinó també el sistema de justícia criminal i, amb especial èmfasi, el més ampli àmbit de la seguretat.
El pla d’estudis ofereix assignatures amb un clar contingut criminològic i matèries que incidixen més en altres aspectes de la seguretat. Tant les primeres com les últimes pretenen oferir un coneixement global que no sols atenga el fenomen criminal i els factors de criminalització, sinó també el sistema de justícia criminal i, amb especial èmfasi, el més ampli àmbit de la seguretat.
És important destacar, així mateix, que en el disseny del títol s’han
tingut en compte els principals àmbits laborals relacionats amb els
estudis de criminologia i seguretat, als efectes de configurar un
ensenyament pràctic adaptat al seu camp laboral però sense que en cap
cas això supose desatendre la formació teòrica que han de tenir aquests
professionals.
- Grau en Periodisme:
El grau en Periodisme és concebut per a obtenir una àmplia formació teoricopràctica de tipus multimediàtic: premsa, ràdio, TV i Internet. Aquests estudis es fonamenten en les ciències socials (sociologia, dret, economia, ciència política...) i en l'ús de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC).
El grau en Periodisme és concebut per a obtenir una àmplia formació teoricopràctica de tipus multimediàtic: premsa, ràdio, TV i Internet. Aquests estudis es fonamenten en les ciències socials (sociologia, dret, economia, ciència política...) i en l'ús de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC).
Aquesta titulació ofereix a
l'estudiantat una multiespecialització periodística en societat,
política, cultura, economia, ciència i tecnologia. L'aprenentatge es
basa en una combinació reflexiva, crítica i experimental, complementada
amb unes pràctiques obligatòries en empreses i mitjans de comunicació.
- Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària:
Aquest grau habilita per a l'exercici professional de mestre/a en educació Primària d'acord amb la normativa vigent.
Aquest grau habilita per a l'exercici professional de mestre/a en educació Primària d'acord amb la normativa vigent.
És important assenyalar que les
disposicions legals que regulen aquests estudis fixen que, abans de
finalitzar el grau, cal tenir un nivell lingüístic C1 en castellà i en
valencià, i un nivell lingüístic B1 en una llengua estrangera, que a la
Universitat de València pot ser l'anglès o el francès.
També s'exigeix una capacitació que
inclou pràctiques professionals obligatòries de gairebé un curs complet,
distribuïdes en primer, tercer i quart cursos. Aquestes pràctiques es
duen a terme a les escoles del sistema educatiu valencià en els períodes
i horaris que estableixen les corresponents autoritats. Aquesta
exigència impedeix una dedicació parcial de l'estudiantat.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Presentacion
Soy Rocío García Rodríguez, estoy en 4ºESO en el instituto I.E.S Vila-Roja, y en este blog voy a escribir sobre la historia de la informática.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)